DATOS ÚTILES.
CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD.
Las personas con acondroplasia deben tener su certificado de discapacidad.
Si bien cuando son niños no son muchos los beneficios que pueden aprovecharse, es muy importante que obtengan su certificado para que cuando crezcan puedan acceder a ellos.
Pasos básicos para obtener credencial y certificado de discapacidad.
Toda persona que presenta una condición de salud que limita el desempeño de actividades de la vida diaria y participación social, que resida en el territorio nacional y que acredite los antecedentes biopsicosociales por los cuales solicitará su certificación.
Lo anterior es sin distinción de afiliación de salud del usuario (Fonasa, Isapre, Dipreca, Capredena, etc.).
Debe contar con RUT ya sea provisorio o definitivo, ya que se requiere para la Inscripción en el Registro Nacional de la Discapacidad que lleva el Registro Civil.
PASOS A SEGUIR
* Por ser un trámite confidencial, debes conocer tu clave única. Si aún no la tienes la puedes solicitar en tu oficina del Registro Civil o ChileAtiende más cercana. Estando allá pide tu código de activación, luego ingresa a www.claveunica.gob.cl y en unos sencillos pasos la podrás activar.
**Los documentos que puedes subir son en formato PDF para el informe Biomédico Funcional y para el informe Social y Redes de Apoyo. Para informe Ivadec puede ser formato PDF y JPG (puedes sacar fotos con tu celular).
Este proceso de calificación no deberá extenderse más allá de 25 días hábiles, siendo 20 días para calificación y 5 días para certificación.
Toda persona que presenta una condición de salud que limita el desempeño de actividades de la vida diaria y participación social, que resida en el territorio nacional y que acredite los antecedentes biopsicosociales por los cuales solicitará su certificación.
Lo anterior es sin distinción de afiliación de salud del usuario (Fonasa, Isapre, Dipreca, Capredena, etc.).
Debe contar con RUT ya sea provisorio o definitivo, ya que se requiere para la Inscripción en el Registro Nacional de la Discapacidad que lleva el Registro Civil.
PASOS A SEGUIR
- En el navegador de tu computador o teléfono móvil ingresa a www.milicenciamedica.cl y en Trámites en Línea selecciona Trámite de Certificación de Discapacidad. También puedes ingresar en https://compin.cerofilas.gob.cl/
- Ingresa con tu Rut y Clave Única (*)
- Selecciona la región y subcomisión que te corresponda según comuna
- Completa correctamente el formulario de ingreso.
- Adjuntar los informes: Biomédico-Funcional; Social y de Redes de Apoyo y de Desempeño en Comunidad (Ivadec). Estos informes deben ser completados y firmados por el equipo de profesionales tratante del beneficiario. (puede ser el pediatra, genetista, traumatólogo, médico general, etc. y por cualquier asistente social) Importante: Deben estar firmados y venir con el timbre.
- Adjuntar copia de Cédula de Identidad. También solicitan certificado de nacimiento.
- Si la información es aceptada por Compin te llegará un correo de notificación.
- Puedes hacer seguimiento al trámite a través de la plataforma ingresando a “historial”.
- Llegará a tu correo electrónico la notificación de la resolución del trámite y una copia en formato PDF de tu certificado.
* Por ser un trámite confidencial, debes conocer tu clave única. Si aún no la tienes la puedes solicitar en tu oficina del Registro Civil o ChileAtiende más cercana. Estando allá pide tu código de activación, luego ingresa a www.claveunica.gob.cl y en unos sencillos pasos la podrás activar.
**Los documentos que puedes subir son en formato PDF para el informe Biomédico Funcional y para el informe Social y Redes de Apoyo. Para informe Ivadec puede ser formato PDF y JPG (puedes sacar fotos con tu celular).
Este proceso de calificación no deberá extenderse más allá de 25 días hábiles, siendo 20 días para calificación y 5 días para certificación.
Descarga los documentos debajo:
|
|